Apologetica-Teologia-Ciencias Biblicas

Filipenses 1:27 Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,

Unete. Sígueme. Apoyame

jueves, 21 de mayo de 2015

La Biblia VIII: Códices I

Códice de Beza (una página izquierda en griego)

Códices
Códice (del latín codex, -icis) es uno de los formatos del libro. Se compone de cuadernos plegados, cosidos y encuadernados. Habitualmente, se puede escribir en ambos lados de cada hoja, denominados páginas, que pueden numerarse. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, el término se utiliza comúnmente para libros escritos a mano (manuscritos) en el periodo previo a la imprenta (es decir, hasta el fin de la Edad Media), y para los documentos producidos por los indígenas mesoamericanos, en la época precolombina y en la Colonia. El significado lo recoge el DRAE. El diminutivo de "códice", "codicilo", se emplea únicamente en contextos testamentarios. Derivada de ésta es la palabra "código".

Etimológicamente, la palabra latina codex parece proceder de la contracción del diptongo de la también latina caudex, -icis ('tronco' -de la que se ha propuesto su origen caldeo-). Este nombre, que dieron los romanos a la tablilla de cera para escribir, por desplazamiento semántico terminó designando a los libros con páginas, diferenciados de los rollos empleados hasta entonces.

Formato
El códice está formado por un conjunto de hojas rectangulares de pergamino, de papiro o de papel que se pliegan formando cuadernillos para escribir sobre ellos, los cuales se protegen mediante la encuadernación. En Roma los cuadernillos se denominaban duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según el número de hojas contenidas antes de plegarlas. Como lo regular era que se formaran cuatro (ocho plegadas) ha quedado el nombre de cuadernos (quaterni) para designar los ejemplares pequeños, aunque dispongan hoy de mayor número de páginas.

El papiro, producido en Egipto desde hacía miles de años, se utilizó esporádicamente para la confección de códices en los siglos IV y V d. C, aunque se continuó usando como "material venerable" para algunos documentos solemnes durante la Alta Edad Media. Cuando se fabricaban códices de papiro, éste necesitaba reforzarse por el lomo para evitar su fácil ruptura; las hojas de papiro sólo se escribían en una de sus caras (textos anapistógrafos).

Historia
En su Historia Natural, Plinio cuenta que el pergamino se originó en la ciudad de Pérgamo en época de Eumenes II (195-158 a. C.), de donde habría tomado el nombre, aunque hallazgos como los de Dura-Europos hacen dudar de esta afirmación. Los especialistas consideran que la aportación de Pérgamo debió consistir más bien en el perfeccionamiento de las técnicas de fabricación.6 El formato del codex tenía su antecedente en los polípticos o tabillas de cera. El pergamino era más caro que el papiro debido a que se necesitaban varias pieles para un solo libro, lo que suponía el sacrificio de varios animales. Sin embargo, el pergamino poseía muchas ventajas: era menos quebradizo y más resistente, podía doblarse (lo que hacía los libros más manejables), podía lavarse y podía rasparse (lo que facilitaba las enmiendas de errores), podía coserse (lo que permitía la encuadernación y su mejor conservación) y podía escribirse por las dos caras en hojas opistógrafas(lo que ahorraba espacio). Estas ventajas técnicas y prácticas acabarían por imponerse sobre el papiro y los tradicionales libros copiados en forma de rollo. Además, algunos de los ejemplares más lujosos se hallaban teñidos de [oro]] o púrpura y sus encuadernaciones podían tener incrustaciones de materiales preciosos, como joyas engarzadas o tapas de oro, plata o marfil trabajadas con relieves.

Durante los siglos I y V d. C. convivieron las dos formas de libro (el rollo y el códice). Durante los primeros siglos de dicha convivencia, los códices de pergamino que se vendían en Roma solían ser libros de pequeño formato o cuadernos de pergamino mal preparados que transmitían textos menores o de carácter efímero, a excepción de algunos textos literarios, como los Epigramas de Marcial, pero a partir del siglo IV los cristianos adoptarán el códice de pergamino para transmitir su nueva literatura religiosa, siendo ésta otra de las causas que explican el éxito del códice de pergamino frente al tradicional rollo de papiro. El formato del codex se inspiró en los polípticos o [Tableta de cera|tabillas de cera]] de la Antigua Roma: varias tablillas de madera, unidas mediante argollas que estaban recubiertas por una capa de cera sobre la que se podía escribir con ayuda de un punzón llamado stilus (estilo o estilete).

Durante la Edad Media la forma de libro por excelencia fue la del códice de pergamino o de papel y tras la invención de la imprenta en el siglo XV se siguió utilizando hasta la aparición de los libros electrónicos en la era digital. Actualmente, se reserva el término códice para referirse a los libros manuscritos de este formato anteriores a la invención de la imprenta y a los libros lujosos o de buena factura que siguieron copiándose a mano tras la difusión del arte tipográfico en el mundo occidental. La ciencia que estudia los códices se llama Codicología.

Codicología
La codicología (del Latín cōdexgencōdicis, “códice, libro”; y Griego -λογία, -logia, "estudio, tratado") es la disciplina que estudia los libros como objetos físicos, especialmente los manuscritos escritos en cuero, papiro, pergamino, papel u otros soportes. Existen discrepancias acerca quién impuso el término: el filólogo clásico Alphonse Dain, o el historiador Charles Samaran.

Los antecedentes más remotos de los términos codicología o codicografía los podemos fijar en 1825, fecha en la cual el bibliotecario Adolph Ebert publica una monografía en la que estudia por separado la Diplomática, la Epigrafía y la que él denomina “Bücherhandschriftenkunde”3​ y define como “la ciencia de los manuscritos que se ocupa de las formas interna y externa”. En 1909 el filólogo Ludwig Traube intentará señalar la distinción entre “Paleografía” y “Handschriftenkunde”. Según Traube, la Paleografía se ocupará de descifrar correctamente la escritura, incluyendo la interpretación de las abreviaturas y el análisis de las eventuales faltas textuales, además de datar y localizar el manuscrito en cuestión. La “Handschriftenkunde” tendría como misión el examen los elementos materiales del códice, es decir, naturaleza del soporte de la escritura, confección y composición de los fascículos y modo de conservación, y el estudio de toda escritura (anotaciones, observacionews, marcas, etc.) que no forma parte del texto propiamente dicho. Betancourt Serna, Fernando; El libro anónimo "De interdictis": Codex Vaticanus Latinus, Número 5766; "Historia y concepto del neologismo codicología"

El Institut de Recherche et d´Histoire des textes (IRHT)​ sostiene que: "en tanto los manuscritos sirven principalmente para registrar y transmitir los textos, la paleografía permite estudiar las escrituras antiguas mientras la filología se aplica al estudio de los textos en sí. Complementando a esas disciplinas eruditas, la codicología considera todos los aspectos materiales del escrito: en que forma se presenta (rollo, códice, documento aislado …)" Es decir, aunque la expresión que designa la disciplina deriva del término códice, se incluyen en el campo de estudio los rollos y las hojas sueltas.​ El IRHT establece una distinción entre codicología histórica, dedicada al estudio de las bibliotecas, colecciones y catálogos, y codicología científica, cuyo objetivo es el examen arqueológico de los manuscritos. Con frecuencia se denomina a la codicología: Arqueología del libro. Se ocupa de los materiales (pergamino, papiro, papel, pigmentos, tintas, etc.), y las técnicas vinculadas a la confección de los libros, incluida su encuadernación. El examen más cercano de los atributos de un libro permite frecuentemente establecer su historia y procedencia, o unir partes de un mismo libro que durante largo tiempo permanecieron separadas. Los paleógrafos y codicologistas estudian también la historia de las bibliotecas, colecciones de manuscritos y catalogación de los libros.

Un conocimiento importante es cuándo y cómo un manuscrito encontró su camino hasta su actual locación. La disciplina también se ocupa del contexto de las diversas comunidades (cortes, monasterios, escuelas de catedrales, universidades) en las cuales los escritos se produjeron y usaron. Se atiende tanto a los elementos textuales como visuales y a la relación entre texto e imágenes. Las fronteras de la disciplina no están aún bien definidas. Algunos sostienen que su campo abarca la paleografía, es decir, el estudio de los manuscritos antiguos, mientras algunos paleógrafos sostienen que ésta abarca a la codicología. El estudio de ciertas características de la escritura como las marginalia, las glosas, las anotaciones al margen de los propietarios originales, etc. caen en ambos campos, como sucede con los aspectos físicos de la decoración que, por otro lado también ocupan a la historia del arte.

Bibliología
Se llama bibliología a la ciencia general del propio libro, o sea, al estudio del libro, ya sea aisladamente considerado en sus condiciones materiales, literarias, de antigüedad, de autenticidad y de mérito, ya en colección o formando biblioteca. El término se confunde por muchos con la bibliografía pero se diferencian una de otra en que ésta sólo trata de la descripción de libros y del conocimiento de sus repertorios o catálogos determinando el lugar que ocupan en el movimiento intelectual.

Pueden considerarse, pues, partes o ramas de la Bibliología, entre otras, las siguientes:
Bibliografía, conjunto de libros sobre un mismo tema.
Biblioteconomía, estudia los libros en lo relativo a su clasificación y ordenamiento en las bibliotecas.

Anagramas
Un anagrama (del griego ἀνά -ana-, prefijo que significa "de vuelta", y γράμμα -gramma-, "letra") es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Dicho de otra forma, una palabra es anagrama de otra si las dos tienen las mismas letras, con el mismo número de apariciones, pero en un orden diferente. Origen del nombre Alan Smithee a partir de "The alias men" (los hombres con alias).

Los anagramas no tienen por qué tener ninguna relación gramática o semántica entre sí, salvando, quizá, alguna coincidencia. Sin embargo, se emplea con frecuencia en acertijos, juegos de palabras y formación de seudónimos. Un célebre ejemplo de esto último es el seudónimo Voltaire, que, según una teoría, fue escogido por ser anagrama de «Arouet, l[e] J[eune]» (Arouet, el Joven)​ con la consideración de que i y j son la misma letra, al igual que u y v, como ocurre en latín.

Manuscritos unciales del Nuevo Testamento
Manuscritos griegos del Nuevo Testamento en mayúsculas – manuscritos en letras mayúsculas, escrito sobre vitela y pergamino.
NúmeroSímboloNombreSigloContenidoInstituciónCiudadPaís
01אCódex SinaiticusSiglo IVNuevo TestamentoBiblioteca Británica, Add. 43725LondresBandera de Reino Unido Reino Unido
02ACodex AlexandrinusSiglo VNuevo Testamento†Biblioteca Británica, Royal 1 D. VIIILondresBandera de Reino Unido Reino Unido
03BCodex VaticanusSiglo IVNuevo Testamento†Biblioteca Vaticana, Gr. 1209Ciudad del VaticanoFlag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano
04CEphraemi RescriptusSiglo VNuevo Testamento†Biblioteca Nacional de Francia, Gr. 9ParísFlag of France.svg Francia
05DeaBezae CantabrigiensisSiglo VEvangelios, HechosUniversidad de Cambridge, Nn. 2. 41CambridgeBandera de Reino Unido Reino Unido
06DpCodex ClaromontanusSiglo VIEpístolas paulinasBiblioteca Nacional de Francia, Gr. 107 ABParísFlag of France.svg Francia
07EeCodex BasilensisSiglo VIIIEvangeliosUniversidad de Basilea, AN III 12BasileaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
08EaCodex LaudianusSiglo VIHechosBodleian Library, Laud. Gr. 35OxfordBandera de Reino Unido Reino Unido
09FeCodex BoreelianusSiglo IXEvangeliosUniversidad de Utrecht, Ms. 1UtrechtFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
010FpCodex AugiensisSiglo IXEpístolas paulinasTrinity College, B. XVII. 1CambridgeBandera de Reino Unido Reino Unido
011GeCodex Seidelianus ISiglo IXEvangeliosBiblioteca Británica, Harley 5684LondresBandera de Reino Unido Reino Unido
012GpCodex BoernerianusSiglo IXEpístolas paulinasSächsische Landesbibliothek, A 145bDresdenFlag of Germany.svg Alemania
013HeCodex Seidelianus IISiglo IXEvangeliosUniversidad de Hamburgo, codex 91
Trinity College, B. XVII 20, 21
Hamburg
Cambridge
Flag of Germany.svg Alemania
Bandera de Reino Unido Reino Unido
014HaCodex MutinensisSiglo IXHechosBiblioteca Estense, A.V. 6.3. (G. 196)MódenaFlag of Italy.svg Italia
015HpCodex CoislinianusSiglo VIEpístolas paulinasBiblioteca Nacional de Francia
Gran Laura; s. n.
París
Athos
Flag of France.svg Francia
Flag of Greece.svg Grecia
016ICodex FreerianusSiglo VEpístolas paulinasSmithsonian Institution, 06. 275Washington, D.C.Flag of the United States.svg Estados Unidos
017KeCodex CypriusSiglo IXEvangeliosBiblioteca Nacional de Francia, Gr. 63ParísFlag of France.svg Francia
018KapCodex Mosquensis ISiglo IXHechos, PauloMuseo Estatal de Historia, V. 93MoscúFlag of Russia.svg Rusia
019LeCodex RegiusSiglo VIIIEvangeliosBiblioteca Nacional de Francia, Gr. 62ParísFlag of France.svg Francia
020LapCodex AngelicusSiglo IXHechos, PauloBiblioteca Angelica 39RomaFlag of Italy.svg Italia
021MCodex CampianusSiglo IXEvangeliosBiblioteca Nacional de Francia, Gr. 48ParísFlag of France.svg Francia
022NPetropolitanus PurpureusSiglo VIEvangeliosBiblioteca Nacional Rusa, Gr. 537San PetersburgoFlag of Russia.svg Rusia
023OCodex SinopensisSiglo VIEvangelio de MateoBiblioteca Nacional de Francia, Suppl. Gr. 1286ParísFlag of France.svg Francia
024PeCodex Guelferbytanus ASiglo VIEvangeliosHerzog August Bibliothek, codices Weißenburg 64WolfenbüttelFlag of Germany.svg Alemania
025PaprCodex PorphyrianusSiglo IXHechos, Paulo, ApBiblioteca Nacional Rusa, Gr. 225San PetersburgoFlag of Russia.svg Rusia
026QCodex Guelferbytanus BSiglo VLucas4,6,12,15,17–23;
Juan 12,14
Herzog August Bibliothek, codices Weißenburg 64WolfenbüttelFlag of Germany.svg Alemania
027RCodex NitriensisSiglo VIEvangelio de LucasBritish Library, Add. 17211LondresBandera de Reino Unido Reino Unido
028SVaticanus 354949EvangeliosBiblioteca Vaticana, Gr. 354Ciudad del VaticanoFlag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano
029 =
[0113=0125=0139]
TCodex BorgianusSiglo VLucas — JuanBiblioteca Vaticana, Borgia Coptic 109
Biblioteca y Museo Morgan
Ciudad del Vaticano
New York City
Flag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano
Flag of the United States.svg Estados Unidos
030UCodex NanianusSiglo IXEvangeliosBiblioteca Marciana, 1397 (I,8)VeneciaFlag of Italy.svg Italia
031VCodex Mosquensis IISiglo IXEvangeliosMuseo Estatal de Historia, V. 9MoscúFlag of Russia.svg Rusia
032WCodex WashingtonianusSiglo VEvangeliosSmithsonian Institution, 06. 274Washington, D. C.Flag of the United States.svg Estados Unidos
033XCodex MonacensisSiglo XEvangeliosUniversidad de Múnich, fol. 30MúnichFlag of Germany.svg Alemania
034YCodex MacedoniensisSiglo IXEvangeliosUniversidad de Cambridge, Add. 6594CambridgeBandera de Reino Unido Reino Unido
035ZCodex DublinensisSiglo VIMateo 1–2,4–8,10–15,17–26Trinity College, Ms. 32DublínFlag of Ireland.svg Irlanda
036ΓTischendorfianus IVSiglo XEvangeliosBiblioteca BodleianaOxfordBandera de Reino Unido Reino Unido
037ΔCodex Sangallensis 48Siglo IXEvangeliosAbadía de San Galo (48)Sankt GallenFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
038ΘCodex KoridethiSiglo IXEvangeliosCentro Nacional georgiano de Manuscritos (Gr. 28)TiflisBandera de Georgia Georgia
039ΛTischendorfianus IIISiglo IXLucas — JuanBodleian Library, Auct. T. inf. 1.1OxfordBandera de Reino Unido Reino Unido
040ΞCodex ZacynthiusSiglo VIEvangelio de LucasCambridge University Library, BFBS Ms 213CambridgeBandera de Reino Unido Reino Unido
041ΠCodex PetropolitanusSiglo IXEvangeliosBiblioteca Nacional Rusa, V. 9San PetersburgoFlag of Russia.svg Rusia
042ΣRossanensisSiglo VIMateo, MarcosMuseo Diocesano e del CodexRossanoFlag of Italy.svg Italia
043ΦBeratinusSiglo VIMateo, MarcosArkivi Qëndror i Shtetit, No. 1TiranaBandera de Albania Albania
044ΨCódice Athos LaurenceSiglo VIII/Siglo IXEvangelios, Hechos, PauloGran LauraAthosFlag of Greece.svg Grecia
045ΩAthous DionysiouSiglo IXEvangeliosMonasterio de Dionisiou, 10 (55)AthosFlag of Greece.svg Grecia
Codex Sinaiticus
El Códice Sinaítico o Codex Sinaiticus (Londres, Biblioteca Británica, Add. 43725; Gregory-Aland n.º א (Aleph) o 01) es un manuscrito uncial del siglo IV (comenzó el 1 de enero de 301 y terminó el 31 de diciembre de 400.) De la versión griega de la Biblia, escrito en scriptio continua entre los años 330 y 350. Originalmente contenía la totalidad de ambos Testamentos, pero solo han llegado hasta nuestros días trozos de la Septuaginta, la totalidad del Nuevo Testamento, la Epístola de Bernabé y fragmentos de El Pastor de Hermas (lo que sugiere que estos últimos dos textos podrían haber sido considerados parte del canon bíblico por los editores del codex). Junto con el Codex Alexandrinus el Codex Vaticanus, el Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica textual del Nuevo Testamento en su versión griega, al igual que la Septuaginta. En la mayor parte del Nuevo Testamento, el Codex Sinaiticus está de acuerdo con el Codex Vaticanus y con el Codex Ephraemi Rescriptus, confirmando un tipo de texto alejandrino; sin embargo, en Casiodoro de ReinaCipriano de Valera (1909). «Juan». Biblia versión Reina-Valera, muestra mayor coincidencia con el Codex Bezae (que tiene mayores similitudes con un tipo de texto occidental). Un ejemplo destacable de concordancia entre los textos del Sinaiticus y del Vaticanus es que ambos omiten la expresión «sin causa» en Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Mateo 5:22». Biblia versión Reina-Valera.

Descripción
El codex consiste de un total de 346½ Folio (hoja)s, escritos en cuatro columnas. De estos, 199 corresponden al Antiguo Testamento; y 147½, al Nuevo Testamento y a los otros dos libros, la Epístola de Bernabé y parte de El pastor de Hermas. Los libros del Nuevo Testamento están ordenados de la siguiente manera: los cuatro Evangelios, las Epístolas de Pablo, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas y el Apocalipsis.

Un trozo del Codex Sinaiticus, conteniendo el Epístola de Judas (Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Judas». Biblia versión Reina-Valera. Poco se sabe de su historia previa. Se especula que pudo haber sido escrito en Egipto y a veces se lo asocia con las 50 copias de las escrituras que fueran encargadas por el emperador romano Constantino luego de su conversión al Cristianismo.

Un estudio paleográfico realizado en el Museo Británico en 1938 descubrió que el texto había sufrido numerosas correcciones. Las primeras correcciones fueron realizadas por varios escribas antes de que el manuscrito saliera del scriptorium. Hacia el siglo VI VII se realizaron numerosas alteraciones, el colofón al final del libro de Esdrás Ester indica que la fuente de dichas alteraciones era «un manuscrito muy antiguo que había sido corregido por el santo mártir Pánfilo» (martirizado en 309). De ello se concluye, que ha estado en Cesarea Marítima en los siglos VI o VII.​ ​ Permanece sin corrección el iotacismo (El iotacismo o itacismo es una modificación fonética por la cual un fonema cualquiera (generalmente una vocal) se transforma en [i]. Se aplica principalmente al proceso ocurrido en el griego antiguo, en el que un número de vocales y diptongos convergieron en pronunciación para acabar sonando como [i] en griego moderno.) pervasivo, especialmente del diptongo ει.

El texto griego de este códice es una representación del tipo textual alejandrino. Kurt Aland lo ubicó en la Categoría I.

Huecos
Antiguo Testamento
Génesis 23:19 - 24:46 — fragmentos
Números 5:26 - 7:20 — fragmentos
I Crónicas 9:27 - 19:17
Esdras-Nehemías (desde Esdras 9:9).

Juan 7:52-8:12, sin la perícopa 7:53-8:11 en Sinaiticus.

Nuevo Testamento​
Evangelio de Mateo 12:47; 16:2b-3; 17:21; 18:11; 23:14; 24:35;
Evangelio de Marcos 7:16; 9:44; 9:46; 11:26; 15:28; 16:9-20;
Evangelio de Lucas 17:36;
Evangelio de Juan 5:4; 7:53-8:11 (ver la imagen de Juan 7:52-8:12, sin la perícopa 7:53-8:11); 16:15; 20:5b-6; 21:25;
Hechos de los apóstoles 8:37; 15:34; 24:7; 28:29;
Epístola a los romanos 16:24.

Frases omitidas
Mateo 6:13 — οτι σου εστιν η βασιλεια και η δυναμις και η δοξα εις τους αιωνας. αμην "Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la Gloria, Eternamente. Amén.".
Mateo 10:39a — ο ευρων την ψυχην αυτου απολεσει αυτην, και (El que encuentre su vida, la perderá; y…);
Mateo 15:6 — η την μητερα (αυτου) (y a su madre);
Mateo 20:23 — και το βαπτισμα ο εγω βαπτιζομαι βαπτισθησεσθε (y ser bautizados con el bautismo con el que estoy bautizado)
Mateo 23:35 — υιου βαραχιου (hijo de Baraquías);

Descubiertas y corregidas alteraciones en el códice
El hallazgo de Tischendorf, era básicamente el mismo al que fue fundamento para la Biblias actuales, pero se observaron evidencias de alteraciones en la escritura. Un ejemplo se encuentra en Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «1 Timoteo»Biblia versión Reina-Valera. La Versión Valera dice:

"Dios ha sido manifestado en la carne,"
en contraste con:
"Aquel que fue manifestado en la carne."
(Versión Moderna).

¿Cuál de las dos lecturas es la correcta?.
Si la primera lo es, parecería que Jesús es Dios. El manuscrito que encontró Tischendorf dice OC (griego) o Aquel, refiriéndose a Jesús, no a Dios. Un escriba había cambiado el vocablo para que leyera Dios, (ΘC)-griego-.

Otro ejemplo, se encuentra en el relato de Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Juan». Biblia versión Reina-Valera. Habla acerca de una mujer adúltera a quien sus acusadores estaban a punto de apedrear,y que informa que Jesús dijo: 'El que esté sin pecado arroje la primera piedra'.

El relato no aparecía en los manuscritos antiguos. Si bien le podría pertenecer al mismo autor, se considera que es de otras fuentes. La hipótesis que cobra mayor fuerza es que sea de Lucas, dado que fue aceptado universalmente. El relato es considerado como divinamente inspirado​ por el Protestantismo y Catolicismo y era conservado de forma separada. En otros códices posteriores al siglo IV ya se le incluye. Algunas ediciones de la Biblia, como la Reina-Valera y otras, han puesto corchetes con nota a pie de página explicando la situación referida al relato. La Biblia Latinoamericana ha colocado igualmente una explicación detallada de la situación. Esto muestra la refinación del texto bíblico, descubriéndose y suprimiéndose u aclarándose "añadiduras" a partir de las investigaciones de historiadores y expertos sobre el tema.

Historia
Las copias más antiguas del Nuevo Testamento completo son este Códice Sinaítico el Códice Alejandrino de los siglos IV y V. El primero se considera anterior al año 397 en que tuvo lugar el III Concilio de Cartago, que definió un canon del Nuevo Testamento. Actualmente se conocen numerosos papiros griegos del Nuevo Testamento que se preservaron en las arenas secas de Egipto. Los más antiguos probablemente hayan sido copiados alrededor del año 200.

Descubrimiento
Durante el primer viaje de Konstantin von Tischendorf en 1844 al Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí en Egipto halla 43 hojas de pergamino conteniendo partes de JeremíasNehemíasCrónicas y Ester, en un canasto con pedazos de manuscritos que, según relató Tischendorf, el bibliotecario le indicó «eran basura que debía ser destruida quemándola en los hornos del monasterio».

Tischendorf realiza su segunda expedición en 1853, la misma es infructuosa excepto por que no logra recuperar más que dos fragmentos del Libro del Génesis.

El Codex Sinaiticus le fue mostrado a Konstantin von Tischendorf en 1859 durante su tercer visita al Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí en EgiptoTischendorf había sido enviado por el zar Alejandro II de Rusia en busca de manuscritos, quién estaba convencido de que aún debía haber documentos esperando ser encontrados en el monasterio del Sinaí.

Por décadas, el codex estuvo guardado en la Biblioteca Nacional Rusa. En 1933, la Unión Soviética le vendió el codex la Biblioteca Británica en la suma de 100.000 libras. En mayo de 1975, durante tareas de restauración, los monjes del monasterio de Santa Catalina descubrieron un cuarto debajo de la capilla de San Jorge que contenía muchos trozos de pergamino. Entre estos trozos se encontraban doce páginas faltantes del Antiguo Testamento Sinaiticus. El 1 de septiembre de 2009, el investigador griego Nikolas Sarris descubrió un fragmento no conocido del Codex en la biblioteca del monasterio de Santa Catalina. Corresponde al inicio del Libro de Josué.

Ubicación actual
El codex se encuentra dividido en cuatro trozos desiguales: 347 hojas en la Biblioteca Británica en Londres, 12 hojas y 14 fragmentos en el Monasterio Santa Catalina del Sinaí43 hojas en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa de San Petersburgo.

Durante junio del 2005, se anunció el lanzamiento de un proyecto para producir una nueva edición digital del manuscrito, que cuenta con la colaboración de las cuatro bibliotecas. Este proyecto contempla el uso de tecnología de imágenes digitales e hiperespectrales que permitirá buscar posibles textos ocultos en los pergaminos producto de correcciones o texto perdido por la acción del paso del tiempo.​ Estas tareas se realizan en cooperación con la Biblioteca Británica. El sitio se hizo disponible al público con parte del códice en 2008. Hay comentarios en idiomas inglés, alemán, ruso y griego.

El Codex Vaticanus
El Codex Vaticanus (Bibl. Vat., Vat. gr. 1209; Gregory-Aland no. B/03) es uno de los más antiguos manuscritos conservados de la Biblia, ligeramente anterior al Codex Sinaiticus, y probablemente copiado, como aquél, durante el siglo IV. Está escrito en griego, en pergamino, con letras unciales en formato scriptio continua, y se conserva en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Se llama Códice Vaticano, como es evidente, por el lugar en que se conserva, aunque nadie sabe cómo llegó ahí.

Descripción
Contenía originalmente una copia completa de la Biblia de los Setenta y del Nuevo Testamento, pero las páginas 1519 - 1536 (desde Hebreos 9:14 hasta el Apocalipsis) se perdieron y fueron reemplazadas por un minúsculo suplemento del siglo XV (No. 1957). Consta de 759 hojas. Faltan una parte importante del Génesis y algunos Salmos. El estilo de la escritura es sencillo y elegante. El pergamino es muy fino y delgado; posiblemente se realizó en piel de antílope. Se ha datado paleográficamente en el siglo IV. El texto griego de este códice es una representación del tipo textual alejandrinoKurt Aland lo ubicó en la Categoría I.

Descubrimiento
El manuscrito ha estado en la Biblioteca Apostólica Vaticana (fundada por el Papa Nicolás V en 1448) desde que se tiene noticia de él, y aparece en el catálogo más antiguo de la biblioteca, elaborado en 1475.

Su historia anterior es desconocida, pero se ha especulado que pudo haber pertenecido al cardenal bizantino Bessarion, ya que el suplemento minúsculo contiene un texto similar al de los manuscritos de Bessarion. El paleógrafo del Museo Británico T.C. Skeat, ha afirmado que el Codex Vaticanus fue una de las 50 biblias que el emperador Constantino I le encargó escribir a Eusebio de Cesarea. Sin embargo, otros autores se oponen a esta hipótesis, ya que consideran que los manuscritos de Constantino eran del tipo textual bizantino y no alejandrino, lo que eliminaría dicha posibilidad.

Historia posterior
Desde principios del siglo XVI, los eruditos reconocieron la importancia de este manuscrito en lengua griega. En 1669, la Biblioteca Apostólica Vaticana preparó una comparación de porciones del códice. Durante los siguientes 150 años no se sabe nada del manuscrito, que cayó en el olvido. En 1809, Napoleón, se apoderó de Roma y se llevó el códice a París, donde sería examinado por el erudito Leonhard Hug. Al caer Napoleón, en 1815, el códice fue devuelto a Roma.

Durante aproximadamente 75 años no se sabe nada. Pero, cuando se revela al mundo el Codex Sinaiticus a finales del siglo XIX, la Iglesia permitió que fuera conocido a nivel mundial (se hicieron fotografías del mismo).

Importancia para la crítica textual
El Codex Vaticanus es uno de los manuscritos de más importancia para la crítica textual y es uno de los ejemplos más destacados del tipo textual alejandrino. Fue ampliamente utilizado por Brooke Foss Westcott y Fenton John Anthony Hort para su edición del Nuevo Testamento griego de 1881.

El manuscrito contiene misteriosas diéresis (en alemán: umlaut) en los márgenes del Nuevo Testamento, lo que parece indicar posiciones de variantes textuales. La fecha de estos signos es objeto de discusión entre los expertos.

Codex Alexandrinus
El Códice Alejandrino (Codex Alexandrinus) es un manuscrito del siglo V (comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500. También es llamado el "siglo de los bárbaros".) De la Biblia Griega, conteniendo la mayor parte de la Septuaginta y del Nuevo Testamento. Junto con el Codex Sinaiticus y el Codex Vaticanus, es uno de los primeros y más completos manuscritos de la Biblia. Deriva su nombre de la ciudad de Alejandría, donde se cree que fue hecho. En 1627 el patriarca de ConstantinoplaCirilo Lukaris, quien fue previamente patriarca de Alejandría, presentó el Codex Carlos I de Inglaterra. Está escrito con letras correspondientes a la llamada caligrafía uncial. El texto está escrito en dos columnas. Hay entre 46 y 52 líneas por columna y 20 a 25 letras por línea. Las líneas iniciales de cada libro fueron escritas en tinta roja. Secciones en el libro están marcadas con una letra más grande puestas en el margen. Hay 773 folios de pergamino (630 en el Antiguo Testamento y 143 en el Nuevo Testamento). El manuscrito mide 32 por 26.42 centímetros. La mayoría de los folios fueron agrupados originalmente en fojas de 8 hojas cada uno, pero el manuscrito fue reagrupado en tiempos modernos en fojas de 6 hojas cada uno.

El Antiguo Testamento del manuscrito contiene los libros deuterocanónicos, incluyendo III Macabeos, IV Macabeos, y el Salmo 151 (una copia corta del Libro de los Salmos). Al mismo tiempo, algunos folios están perdidos. Como resultado, los libros de Génesis, I Reyes y Salmos tienen saltos. La "Epístola a Marcelino" atribuida a Atanasio y el sumario de los Salmos de Eusebio de Cesarea están insertados antes del Libro de los Salmos.

El manuscrito contiene todos los libros del Nuevo Testamento. Una carta conocida como I Clemente y la homilía conocida como II Clemente son añadidas al Nuevo Testamento, y fueron, aparentemente, consideradas por el escriba como canónicas. El Nuevo Testamento también tiene folios perdidos. Alrededor de 25 folios desde el principio de Mateo, 2 folios de Juan, y 3 folios de II Corintios están perdidos. Un folio de I Clemente y dos folios de II Clemente también están perdidos.

Continua en La Biblia VIII: Códices II
-----------------------------
Dale "ME GUSTA" a:
Lenguas de Fuego

Promocionar tu página también

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentar