Apologetica-Teologia-Ciencias Biblicas

Filipenses 1:27 Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,

Unete. Sígueme. Apoyame

Mostrando las entradas con la etiqueta Teología III: Exegesis y Eisegesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teología III: Exegesis y Eisegesis. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Teología III: Exegesis y Eisegesis


Diagrama de la hipótesis documental .
incluye la mayor parte de Levítico
incluye la mayor parte de Deuteronomio
" Historia deuteronomista ": Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes



Crítica de las fuentes: Diagrama de la hipótesis de las dos fuentes, una explicación de la relación de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.

Exégesis
La exégesis (del griego ἐξήγησις [ek’se:ge.sis], de ἐξηγέομαι [ek.se:’ge.o.mai], ‘explicar’"significado literal=extraer " es un concepto que involucra una interpretación crítica y completa de un texto, especialmente religioso, como el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrash, el Corán, etc. Un exégeta es un individuo que practica esta disciplina, y la forma adjetiva es exegético.

La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de un texto dado’. La exégesis suele ser contrastada con la eiségesis, que significa ‘insertar las interpretaciones personales en un texto dado’. En general, la exégesis presupone un intento de ver el texto objetivamente, mientras que la eiségesis implica una visión más subjetiva.

La exégesis tradicional requiere lo siguiente:
análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;
examen del contexto general histórico y cultural;
confirmación de los límites de un pasaje; y finalmente,
examen del contexto dentro del texto.

Exégesis en otras religiones y en otros textosA pesar de que la utilización más extendida del término "exégesis" es para la interpretación de los textos sagrados judeocristianos, existe también el análisis de textos de otras religiones, como los del islam, e incluso de libros no religiosos.

Metodos Exegeticos
A lo largo de los siglos se han sucedido varias formas de lectura cristiana de la Biblia, que no se oponen, sino que pueden y deben completarse: 

1) Modelo patrí­stico y medieval antiguo
Algunos Padres y teólogos (Orí­genes o san Agustí­n) elaboraron tratados sistemáticos (Sobre los Principios, La Ciudad de Dios…). Pero en su conjunto, la teología consistía en el estudio de los textos bíblicos, desde sus diversas perspectivas: la exégesis literal fijaba la historia o argumento básico de los textos; la exégesis alegórica buscaba el sentido más profundo, de tipo espiritual, desde la unidad de la historia de la salvación; la exégesis moral o tropológica aplicaba los textos a la vida de los creyentes; la exégesis anagógica ofrecía una interpretación más mística y escatológica de los textos. La Iglesia oriental ha seguido en la lí­nea anterior, destacando la importancia de la liturgia y de la meditación interior para comprender la Escritura.
2) Método escolástico
A partir del siglo XIII se inició una elaboración general de la teologí­a separada de la Biblia. De esa forma se organizaron los grandes tratados sistemáticos… que han seguido influyendo hasta el siglo XX. La exégesis se independizó de la teologí­a sistemática y viceversa. Los teólogos acudí­an a la Biblia sólo para buscar un “apoyo” a sus afirmaciones dogmáticas; por su parte los bí­blicos tendí­an a separarse de los teólogos, haciendo un estudio puramente espiritual-filológico de la Sagrada Escritura.

3) Modelo protestante
Rechazando el esquema escolástico y la interpretación normativa de la Biblia, fijada sobre todo por la jerarquía, Lutero y los protestantes, a partir del siglo XVI, pusieron de relieve la lectura e interpretación privada de la Biblia. Esa apertura protestante ha sido ejemplar y ha hecho posible el surgimiento de los estudios científicos de la Biblia, utilizando para ello las diversas ciencias históricas y literarias, tal como se han desarrollado sobre todo en el siglo XIX y XX.

4) Modelo católico, modelo abarcador
El Vaticano II (Dei Verbum, 1965) ha buscado un modelo teológico integrador, que vincule otra vez la exégesis bí­blica con la teologí­a y la espiritualidad, recogiendo los más valiosos elementos de la tradición antigua, de la exégesis oriental y de la interpretación protestante, pero desde una perspectiva universal, católica. Este modelo, que quiere ser abarcador, católico, no ha sido todaví­a suficientemente desarrollado.

Métodos Históricos-Críticos 
Esta disciplina incluye todos los métodos de estudio bíblico avanzado que prestan atención al desarrollo histórico y al análisis detallado del texto. Incluyen la crítica de las tradiciones, la crítica textual, la crítica de las formas, la crítica de la redacción y la crítica retórica, entre otras disciplinas de estudio.

Crítica Bíblica
Esta frase se refiere al estudio avanzado, riguroso y sistemático de las Escrituras. Particularmente, se refiere al uso de los diversos métodos avanzados de estudio bíblico. Debe quedar claro, que aquí la palabra «crítica» no tiene connotaciones negativas.

Crítica Textual
Es el estudio de los manuscritos bíblicos. El propósito de esta disciplina es determinar cuál debe ser la lectura correcta de los textos bíblicos. Es una de las disciplinas más difíciles de dominar, dado que requiere un excelente manejo de los idiomas bíblicos y la capacidad de trabajar con manuscritos antiguos.

Crítica de las Tradiciones
Se refiere al estudio de las distintas tradiciones que componen las Sagradas Escrituras. En el Antiguo Testamento, se usa principalmente en el estudio del Pentateuco y de los libros históricos. En el Nuevo Testamento, es útil para el estudio de la formación los Evangelios y de las Epístolas Paulinas.

Crítica de las Formas
Es el estudio de los géneros literarias que aparecen en la Biblia. Un «género» es un tipo o estilo de literatura. En la Biblia encontramos varios géneros o tipos de literatura, tales como la poesía, la profecía, las narraciones históricas, las leyes y la literatura apocalíptica. Cada género literario está compuesto por distintas «formas» de literatura.

Crítica de la Redacción
Es el estudio de los puntos de contacto y las diferencias entre textos bíblicos que se parecen entre sí. Este método se usa principalmente en el estudio de los evangelios sinópticos, Mateo, Marcos y Lucas. Puede aplicarse a algunos pasajes de Juan. También puede emplearse en otros tipos de literatura bíblica.

Crítica Retórica
Este método estudia algunos aspectos literarios los textos bíblicos, tales como su estructura y el uso de figuras poéticas. Es un método muy útil para el estudio de cartas y discursos, lo que explica por qué se emplea mayormente en el estudio del Nuevo Testamento.

Análisis Semiótico o Estructural  Este es un método de estudio avanzado que estudia las «estructuras profundas» del texto bíblico. En particular, busca las parejas de conceptos o palabras que se oponen entre sí («amor-odio», «luz-tinieblas», etc.) «Semiótica» y «estructuralismo» son otros nombres para el Análisis semiótico o estructural.

Análisis Sociológico
Este método de estudio utiliza las ciencias sociales, particularmente la sociología y la antropología, para iluminar el mensaje del texto bíblico. Estudia cómo las fuerzas sociales impactaron el desarrollo del texto bíblico e influencian la forma como lo leemos hoy.

Identidad & Liberación
La teología contemporánea entiende que los textos bíblicos con “polisémicos”, es decir, que tienen varias interpretaciones posibles. Cada lector lee “desde su lugar”, es decir, desde su localización social. La identidad de individuos y pueblos está íntimamente ligada a la localización social. A hablar de “identidad”, nos referimos a factores tales como la etnicidad, el origen nacional, al género, etc. Estos grupos buscan liberación de pasados de opresión, por lo cual leen la Biblia con la esperanza de crear nuevos futuros.

El Método Histórico-Gramatical
El método histórico-gramatical es un método cristiano hermenéutico que se esfuerza por descubrir el significado original previsto por los autores bíblicos en el texto. Es el principal método de interpretación para muchos conservadores protestantes exegetas que rechazan el método histórico-crítico en diversos grados (desde el rechazo total de la crítica histórica de algunos fundamentalistas protestantes a la aceptación moderada de la misma en la tradición católica desde el Papa Pío XII ), en contraste con la abrumadora dependencia de la interpretación histórico-crítica, a menudo con exclusión de todos los demás la hermenéutica, en el cristianismo liberal .

La Iglesia ortodoxa emplea principalmente una, espiritual hermenéutica allegorizing depende en gran medida de tipológicas conexiones dibujadas por autores del Nuevo Testamento y de los Padres de la Iglesia de los primeros siglos del cristianismo. La Iglesia católica romana divide hermenéutica en cuatro sentidos: literal, alegórico, moral y anagógica; Sin embargo, la interpretación es siempre sujeto a la Iglesia de magisterio. El proceso para determinar el significado original del texto es a través del examen de los aspectos gramaticales y sintácticas, los antecedentes históricos, el género literario, así como consideraciones teológicas (canónicos). El método histórico-gramatical distingue entre el significado original del texto y su significado. El significado del texto es esencialmente la aplicación o contextualización de los principios de texto.

Sentido original de los textos
El objetivo del método histórico-gramatical es descubrir el significado del pasaje como el autor original habría previsto y lo que los oyentes originales habrían entendido. El pasaje original es visto como que tiene sólo un único sentido o el sentido. Como dijo Milton S. Terry, "Un principio fundamental en la exposición gramático-histórica es que las palabras y las frases pueden tener un solo significado en una y la misma conexión. En el momento en descuidamos este principio deriva a cabo en un mar de incertidumbre y conjeturas ".

Muchos practican el método histórico-gramatical utilizando el método inductivo, un enfoque general de tres veces en el texto: observación, interpretación y aplicación. Cada paso se basa en el otro, que sigue en orden. El primer paso de la observación implica un examen de las palabras, la estructura, las relaciones estructurales y formas literarias. Después se forman observaciones, entonces el segundo paso de la interpretación consiste en pedir a cuestiones de interpretación, la formulación de respuestas a estas preguntas, la integración y el resumen del pasaje. Después de que el significado se deriva a través de la interpretación, el tercer paso de la solicitud implica la determinación tanto de la importancia teórica y práctica del texto y aplicar adecuadamente este significado al contexto moderno de hoy. También hay un fuerte énfasis en la aplicación personal que se extiende en todos los aspectos de la vida del practicante. Teólogo Robert Traina, en su 1952 metódico estudio de la Biblia , escribió que "el paso aplicativo es que para los que existe todo lo demás. Representa el propósito final de estudio de la Biblia."

Técnicamente hablando, el método histórico-gramatical de interpretación es distinta de la determinación del significado del pasaje a la luz de esta interpretación. En conjunto, la interpretación del pasaje y determinar el significado de definir el término "hermenéutica"

Comparación con otros métodos de interpretaciones
método de la respuesta del lector
En la respuesta del lector método, la atención se centra en cómo se percibe el libro por el lector, no en la intención del autor. Los que consideran el texto como divinamente inspirados y tratan de determinar la intención del autor divina tienden a permanecer lejos de este método debido a las muchas interpretaciones, a menudo contraria a la Escritura, que surge de una respuesta de los lectores del texto sin ningún fundamento formal de la texto.

Método histórico-crítico
El método histórico-crítico es utilizado por muchos estudiosos de la Biblia académicos en las universidades, incluyendo muchas instituciones católicas y protestantes. El método utiliza la alta crítica, en un intento de descubrir las fuentes y los factores que han contribuido a la elaboración del texto, así como para determinar lo que significó para la audiencia original. Los académicos que utilizan el método histórico-crítico tratan la Biblia como lo harían con cualquier otro texto. Eruditos histórico-críticos, como tal, también son típicamente menos interesados en la determinación de lo que el texto significa para la gente hoy en día. Por estas razones, algunos eruditos tradicionales y los cristianos conservadores tienden a rechazar el método, sino que incluso muchos de ellos utilizan aspectos de la misma que, naturalmente, se superponen con el método histórico-gramatical, como el intento de determinar lo que se entiende cuando el pasaje en cuestión fue escrito.

Alta Critica
La crítica histórica , también conocido como el método histórico-crítico o la alta crítica , es una rama de la crítica que investiga los orígenes de los textos antiguos con el fin de entender "el mundo detrás del texto". Aunque a menudo se discute en términos de los escritos judíos y cristianos de la antigüedad, la crítica histórica se ha aplicado también a otros escritos religiosos de diversas partes del mundo y en épocas de la historia. El objetivo principal de la crítica histórica es descubrir el significado primitivo u original del texto en su contexto histórico original y su sentido literal o historicus sensus literalis . El objetivo secundario busca establecer una reconstrucción de la situación histórica del autor y los destinatarios del texto. Esto puede llevarse a cabo mediante la reconstrucción de la verdadera naturaleza de los acontecimientos que describe el texto. Un antiguo texto también puede servir como un documento, registro o fuente para reconstruir el pasado antiguo, que también puede servir como principal interés de la crítica histórica. En lo que respecta a la interpretación bíblica semita, la crítica histórica sería capaz de interpretar la literatura de Israel, así como la historia de Israel. En el siglo 18 la crítica bíblica , el término "alta crítica" se utiliza comúnmente en la corriente principal de la beca en contraste con la " crítica baja ". En el siglo 21, la crítica histórica es el término más comúnmente utilizado para la alta crítica y la crítica textual es más común que la expresión suelto "crítica baja".

La crítica histórica comenzó en el siglo 17 y se ganó el reconocimiento popular en los siglos 19 y 20. El punto de vista de la crítica histórica temprana tenía sus raíces en la Reforma protestante ideología ya su enfoque de los estudios bíblicos estaba libre de la influencia de la interpretación tradicional. Donde la investigación histórica no estaba disponible, la crítica histórica se basaba en la interpretación filosófica y teológica. Con cada paso del siglo, la crítica histórica se convirtió refinado en diversas metodologías utilizados en la actualidad: la crítica de fuentes , formar la crítica , crítica de la redacción , la crítica la tradición , crítica canónica y metodologías relacionadas.

Métodos
métodos histórico-críticos son los procedimientos específicos utilizados para examinar los orígenes históricos del texto, tales como / el tiempo, el lugar en el que el texto fue escrito; sus fuentes; y los acontecimientos, fechas, personas, lugares, cosas y costumbres que se mencionan o se implican en el texto.

SolicitudLa aplicación del método histórico-crítico, en los estudios bíblicos , investiga los libros de la Biblia hebrea , así como el nuevo testamento . Críticos comparan los textos históricos a otros textos escritos en la misma época. Un ejemplo es que los estudios bíblicos modernos ha tratado de entender el libro de Apocalipsis en su contexto histórico del siglo primero mediante la identificación de su género literario con judíos y cristianos literatura apocalíptica .

En lo que respecta a los Evangelios , la alta crítica se ocupa del problema sinóptico , las relaciones entre Mateo , Marcos y Lucas . En algunos casos, como con varias cartas de Pablo , la alta crítica puede confirmar la comprensión tradicional de la autoría. La alta crítica entiende los textos del Nuevo Testamento dentro de un contexto histórico: es decir, que no están escritos diamantina, pero que expresan la traditio (lo que se transmite). La verdad se encuentra en el contexto histórico.

En los estudios clásicos , el enfoque del siglo 19 a la crítica superior a un lado "esfuerzos para llenar la religión antigua de significado y relevancia directa y se dedicó en cambio a la colección crítico y ordenación cronológica del material de origen." Por lo tanto, la alta crítica, ya sea bíblico, clásico, bizantino o medieval, se centra en los documentos de origen para determinar quién lo escribió y dónde y cuando fue escrito. La crítica histórica se ha aplicado también a otros escritos religiosos de hinduismo, el budismo, el confucianismo y el Islam.

Metodologías
La crítica histórica comprende varias disciplinas, incluyendo la crítica de las fuentes , forma crítica , crítica de la redacción , la crítica la tradición , y la crítica radical .
crítica de las fuentes

Crítica de fuentes
Crítica de las fuentes es la búsqueda de las fuentes originales que se encuentran detrás de un texto bíblico dado. Se puede remontar de nuevo al sacerdote francés del siglo 17 Richard Simon, y su producto más influyente es indudablemente Julius Wellhausen 's prolegómenos zur Geschichte Israels (1878), cuyas "perspicacia y claridad de expresión han dejado su huella indeleble en los estudios bíblicos modernos."

La crítica de las formas
Crítica de las formas rompe la Biblia en secciones (perícopas, historias), que son analizados y clasificados por géneros (prosa o en verso, cartas, leyes, archivos judiciales, himnos de guerra, poemas de lamento, etc.). La forma crítico entonces teoriza sobre del pericope Sitz im Leben ( "ajuste en la vida"), el ajuste en el que se compone y sobre todo, que se utiliza. Historia tradición es un aspecto específico de forma crítica, que tiene por objeto el seguimiento de la manera en la que los pericopes entraron en las unidades más grandes de la canon bíblicos, especialmente la manera en que se realizan la transición de la oral a forma escrita. La creencia en la prioridad, la estabilidad e incluso detectabilidad de las tradiciones orales se reconoce ahora a estar tan profundamente cuestionable como para hacer la historia de la tradición en gran medida inútil, pero sí forma crítica continúa desarrollándose como una metodología viable en los estudios bíblicos.

Crítica de la redacción
crítica de la redacción, estudios de crítica de la redacción "la recopilación, organización, edición y modificación de fuentes" y se utiliza con frecuencia para reconstruir la comunidad y los propósitos de los autores del texto.

Pioneros de la crítica histórica que se aplican a la Biblia incluyen los estudiosos holandeses Erasmo (1466-1536) y Baruch Spinoza (1632-1677). Cuando se aplica a la Biblia, el método histórico-crítico es distinto del enfoque tradicional devocional. En particular, mientras que los lectores devotos se preocupan por el mensaje general de la Biblia, los historiadores examinan los mensajes distintos de cada libro de la Biblia. Guiada por el enfoque devocional, por ejemplo, los cristianos a menudo se combinan las cuentas de diferentes evangelios en cuentas individuales, pero los historiadores intentan discernir lo que es único acerca de cada Evangelio, incluso en qué se diferencian.

La frase "alta crítica" se hizo popular en Europa a partir de mediados del siglo 18 hasta el siglo 20 para describir el trabajo de estudiosos como Jean Astruc (1684-1766), Johann Salomo Semler (1725-1791), Johann Gottfried Eichhorn ( 1752-1827), Ferdinand Christian Baur (1792-1860), y Wellhausen (1844-1918). En los círculos académicos, ahora es el cuerpo de trabajo adecuadamente considerada "alta crítica", pero la frase se aplica a veces a un trabajo anterior o posterior utilizando métodos similares.

"La alta crítica" originalmente se refería a la obra de alemanes estudiosos de la Biblia de la Escuela de Tubinga . Después del trabajo pionero en el Nuevo Testamento por Friedrich Schleiermacher (1768-1834), la próxima generación, que incluía estudiosos como David Friedrich Strauss (1808-1874) y Ludwig Feuerbach (1804-1872), analizado en la mitad del siglo 19 los registros históricos de Oriente Medio desde los tiempos bíblicos, en busca de una confirmación independiente de los acontecimientos en la Biblia . Este último estudiosos basan en la tradición de la Ilustración y racionalistas pensadores como John Locke (1632-1704), David Hume, Kant, Gotthold Lessing, Gottlieb Fichte, Hegel (1770-1831) y los franceses racionalistas .

Estas ideas influyeron en el pensamiento de Inglaterra a través de la obra de Samuel Taylor Coleridge y, en particular, a través de George Eliot traducciones de Strauss 's La Vida de Jesús (1846) y de Feuerbach La esencia del cristianismo (1854). En 1860, siete liberales anglicanos teólogos comenzaron el proceso de incorporación de esta crítica histórica en la doctrina cristiana en Ensayos y críticas , provocando una tormenta de cinco años de controversia, que cubrió por completo los argumentos sobre Charles Darwin 's recientemente publicado, El origen de las especies. Dos de los autores fueron acusados de herejía y perdieron su empleo en 1862, pero en 1864, tenían el juicio revocada en apelación. La Vida de Jesús (1863), el trabajo seminal por un francés, Ernest Renan (1823-1892), continuó en la misma tradición que Strauss y Feuerbach. En el catolicismo, L'Evangile et l'Eglise (1902), la obra maestra de Alfred Loisy en contra de la esencia del cristianismo de Adolf von Harnack (1851-1930) y La Vie de Jesús de Renan, dio origen a la crisis modernista (1902 -61). Algunos estudiosos, como Rudolf Bultmann (1884-1976) han utilizado la alta crítica de la Biblia a " desmitificar " la misma.

John Barton argumenta que el término "método histórico-crítico" combina dos distinciones no idénticas, y prefiere el término "crítica bíblica":Estudio histórico ... puede ser crítica o no crítica; y el estudio crítico puede ser histórica o no histórico. Esto sugiere que el término "método histórico-crítico" es un híbrido raro y podría mejor ser evitado.

Crítica
No son pocos los observadores, especialmente entre los círculos religiosos, han criticado el método histórico-crítico como sesgada por a priori razones:

A partir de estos dos principios los modernistas deducen dos leyes, que, cuando se une con una tercera que ya han conseguido del agnosticismo, constituyen el fundamento de la crítica histórica . Tomaremos una ilustración de la persona de Cristo. En la persona de Cristo, dicen, la ciencia y la historia encuentro nada que no sea humano. Por lo tanto, en virtud del primer canon deducido del agnosticismo, todo lo que hay en su historia sugestiva de lo divino, debe ser rechazado. Entonces, de acuerdo con el segundo canon, la persona histórica de Cristo fue transfigurado por la fe; Por lo tanto, todo lo que lo eleva por encima de las condiciones históricas debe ser eliminado. Últimamente, el tercer canon, que establece que la persona de Cristo ha sido desfigurado por la fe, requiere que todo debe ser excluido, hechos y palabras y todo lo demás que no está en consonancia con su carácter, las circunstancias y la educación, y con el lugar y el tiempo en que vivió. Un extraño estilo de razonamiento, de verdad; pero es la crítica moderna.

[...] Ahora nos preguntamos aquí: ¿Quién es el autor de esta historia? El historiador? ¿El crítico? Ciertamente, ninguno de estos, pero el filósofo. De principio a fin todo lo que contiene es a priori.

Eiségesis
La eiségesis (de εἰς griego "en" y terminando por la exégesis de ἐξηγεῖσθαι "para llevar a cabo") es el proceso de interpretar un texto de tal manera que el lector introduce sus ideas generalmente de manera subjetiva.

Una interpretación, específicamente de las Escrituras, que refleja las ideas personales o el punto de vista del intérprete; leer en un texto algo que no se encuentra allí. Compárese con exégesis.

También se considera eiségesis a la interpretación sobre un tema en particular, en la cual la persona que interpreta bien sea influenciada por su cultura, emociones, ideales o circunstancias, da una definición o idea particular y no necesariamente acertada sobre el tema en cuestión. Pudiendo llegar a generar diversas interpretaciones sobre un mismo tema, así como llegar a conclusiones o ideas sobre temas que no están presentes en la lectura como tal.

En el derecho
En el campo jurídico la exégesis es uno de los métodos de hermenéutica jurídica que tuvieron su auge con el Código napoleónico.

ásicamente la exégesis pretende limitar la acción del juez, pues luego de la revolución francesa se considera que todos los hombres son iguales. El juez en la monarquía era un instrumento importante de poder; por lo tanto estaba en la capacidad de interpretar las normas a su gusto. Desde la revolución francesa, y a través de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se considera que la ley es la emanación de la voluntad general (concepto de Rousseau). Dada la igualdad de los individuos, el juez no debía interpretar la ley pues esto sería darle más importancia a la voluntad particular del juez sobre la voluntad general.

Finalmente, la exégesis consiste en hacer una paráfrasis directa del texto; es tomar casi textualmente lo que dice la ley sin capacidad de salirse de esta. La exégesis y el conceptualismo hicieron parte del formalismo jurídico de principios del siglo XIX.

Este método llegó a Latinoamérica a través del Código civil chileno realizado por el venezolano Andrés Bello (inspirado en el Código napoleónico, en los tratados de los juristas Domat y Pothier, y en la tradición romana clásica), que luego fue fuente de inspiración para otros países, entre ellos Colombia, Nicaragua Y Venezuela.

Subjetividad
En la teoría del conocimiento tradicional o precrítica (anterior a Kant), la subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar que las cosas se pueden apreciar desde diferentes tipos de vista. Su contrapunto es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos. Para poder utilizar la subjetividad de forma coherente es necesario razonar de manera crítica.

Desde el punto de vista de la sociología de la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales, etcétera. Aquí hace yuxtaposición con el Sujeto enunciado en la Filosofía post Kantiana. Por eso se habla de Teoría Crítica. Hay Sujeto en el Marxismo (o en algún tipo de lectura marxista), hay Sujeto en Fichte y desde luego en Hegel, en la posterior Escuela de Frankfurt, en la reivindicación crítica de la Modernidad Cultural de Habermas, en cierto Psicoanálisis social, en cierto Constructivismo, en el Feminismo, en algunos Posestructuralistas al menos como crítica, etc. En todo caso, es a partir del giro anti-metafísico y crítico de Kant a finales del siglo XVIII, que se hereda esta categoría primero a la Filosofía y luego a la Teoría Social.

Subjetividad y filosofía
Subjetividad y experiencia
En filosofía, la subjetividad se refiere al Fundamento último o "Grund" (en alemán) que permite las interpretaciones y a los valores específicos que marcan cualquier aspecto de la experiencia. La experiencia de cada persona tiene aspectos cualitativos específicos, qualia, que sólo son accesibles a la conciencia de esa persona.

La respuesta a esta cuestión define la especificidad del trabajo a realizar. La subjetividad se concibe como la capacidad de interacción, intencionalidad, negociación, pero también como capacidad para pensar. El Ser Humano elabora opiniones personales basándose en experiencias que en lo común expresan verdades subjetivas.

Desde otro punto de vista, también filosóficamente hablando, subjetividad es la transparencia del ser de los objetos, quedando solo un sujeto, el ser, uno mismo. Entiendo la experiencia como el cúmulo de hechos vividos que nos constituyen y acompañan durante toda la vida. Pueden ser placenteras o displacenteras. Hablamos de experiencias familiares, experiencias laborales, experiencias tempranas, experiencias sexuales, experiencias espirituales, experiencias traumáticas, experiencias enriquecedoras, etc., hemos escuchado y vivido cada una de ellas, en ocasiones sin percibir el valor afectivo que tienen, y el significado trascendental que poseen a posteriori.

En cualquier caso el registro de la experiencia se realiza desde lo subjetivo, lo individual, lo propio, lo diferente del otro. Una misma experiencia vivida por personas diferentes adquiere valores únicos en cada uno. La carga emocional adjudicada es dada por quien lo vive y sólo comprendida por él.

Subjetividad institucional
En la modernidad el Estado producía una subjetividad unificada en la figura del ciudadano. Las instituciones disciplinarias generaban dispositivos que obligaban a los sujetos a ejecutar operaciones para permanecer en ellas. Es por eso que la subjetividad se instituye, deja marca, moldea, reproduciéndose, al mismo tiempo que se reproduce el dispositivo que instituye la subjetividad. Por ejemplo, el dispositivo escolar reproduce subjetividad pedagógica, el dispositivo familiar reproduce subjetividad parento-filial, etc.

Subjetividad situacional
En circunstancia de destitución de las instituciones, no hay dispositivos que marquen o moldeen la subjetividad. Entonces toda operación actual de constitución de la subjetividad no es institucional sino situacional. La subjetividad se construye plenamente en situación, puesto que son prácticas armadas en territorio y no en las instituciones disciplinarias, las que marcan fuertemente a los sujetos. Los referentes identificatorios y las reglas que rigen sus comportamientos están elaboradas a partir de las demandas en cada situación, las valoraciones o modalidades se configuran en relación con los otros.

Subjetividad y Tecnologías
Si pensamos al ser humano como una unidad indivisible: Mente(psique)- Cuerpo(soma), inserto en un ambiente en el que se encuentra constantemente expuesto a grandes tensiones, sufrimientos, problemas y dolor, cuyos efectos se manifiestan en su propio cuerpo. Podemos pensar que el cuerpo es como una esponja que absorbe los diferentes síntomas de la sociedad. Ahora bien que pasa en esta nueva era tecnológica, que sucede con lo sensorial, con la gran exposición que se produce a través de las redes. Esto va a depender del uso que le dé cada persona a las mismas, pensando que pueden ser herramientas muy ricas siempre y cuando sean utilizadas con fines positivos. Debido al auge que tienen estas en la Sociedad cada día se plantea la necesidad de adaptarse a las mismas e intentar pensar como pueden utilizarse con fines enriquecedores.

Subjetividad, poder y ciencias en los sistemas de gobierno
Según Foucault, la entrada de los fenómenos propios de la vida de la especie humana en el orden del saber y del poder ha convertido la vida en algo visible y en posible campo de intervención para las técnicas políticas. “La vida emerge por primera vez como conjunto de fuerzas más o menos controlables y optimizables, para convertirse en un campo de posible intervención y control la visualización de la vida crea y hace posible el ejercicio de un poder sobre sí misma, que no sólo la controla, sino que se apropia enteramente de ella para producirla desde sus mecanismos” (Marina Garcés, 2005).

El entramado de poder, conocimiento y subjetividad toma formas y mecanismos diferentes en las sociedades disciplinarias y en las de control.

Sociedades disciplinarias
Se caracterizan por una lógica del poder basada en prácticas disciplinarias que se dirigen a la creación de subjetividades. En las sociedades disciplinarias el individuo pasa sucesivamente de un círculo cerrado a otro, de institución en institución (la escuela, el cuartel, la fábrica, el hospital, la cárcel, etc.), en estas instituciones se llevan a cabo acciones de moldeamiento y ductilización del cuerpo. Se inscriben en el sujeto una serie de hábitos y normas que perduran más allá de los muros de la institución.

La tecnología disciplinaria se dirige a “encauzar conductas”, corregir, reducir las desviaciones, es decir pretenden normalizar a todos los sujetos creando subjetividades funcionales para el sistema. Las prácticas disciplinarias funcionan por medio de una detallada estructuración del espacio y del tiempo de las relaciones entre los individuos, con ayuda de procedimientos de observación jerárquica y de juicio normalizador.

Se despliegan las siguientes operaciones:
Distribuye individuos en el espacio a partir de la clausura. Localiza a cada individuo en un lugar. Se generan emplazamientos funcionales, cada espacio de la institución tiene su significado en un plan racional más general y exige conductas diferenciadas.
Crea series. Los locos se agrupan por patologías, los convictos por delitos..., cada individuo se define por el grupo al que pertenece. El efecto de esta distribución consiste en ordenar multitudes. Para ello se usaran métodos como el examen, los test o la entrevista.
Gestiona la actividad de los individuos pautando estrictamente el empleo del tiempo.
Organiza globalmente la temporalidad. un tiempo común para todos.
Cada individuo ha de ser consciente de que es una pieza de un engranaje mayor. El cuerpo del individuo es un elemento que se puede mover, colocar, articular, intercambiar, sacrificar si el proyecto general lo exige, etc. Se vuelve un átomo: observable y manejable.
“La disciplina supone una inspección jerárquica e implica el establecimiento de sanciones normalizadoras, se castiga lo que no se ajusta a regla, se busca corregir la desviación” (Domenech, M.; Tirado, F.J.; Traveset, S. y Vitores, A., 1999).

Sociedades de control
En las sociedades de control se instaura una nueva lógica basada en prácticas de control abierto y continuo, este no requiere visibilidad y trasciende las barreras físicas.

En estas sociedades, el poder toma formas más sutiles e internalizadas, que se valen de las aspiraciones y deseos, las identificaciones o la búsqueda de autorrealización. Los sujetos se perciben como participantes activos de sus vidas, persuadidos para entrar en una alianza entre objetivos y ambiciones personales y objetivos o actividades socialmente valorizados: consumo, rentabilidad, eficiencia y orden social. Es decir, promueve en las personas inquietudes, motivaciones y estilos de vida acordes con los de la sociedad.

Estas tecnologías de gobierno se despliegan no a través de la coerción sino a través de la persuasión inherente a sus verdades, de las ansiedades estimuladas por sus normas y de las atracciones ejercidas por las imágenes de vida y del yo que ofrecen. Las podemos llamar “Tácticas soft”: seducción frente a represión, creación de necesidades en lugar de inculcación de prescripciones, relaciones públicas frente a fuerza pública, publicidad frente a autoridad (Varela y Álvarez-Uría, 1989).

Las redes de poder se instalan en el terreno de lo privado y sobre él ejercen un control sutil mediante tácticas que no rompen el convencimiento de actuar libremente. De este modo, en estos sistemas de control la relación entre subjetividad y poder es más insidiosa, compleja y difícil de evidenciar ya que apelan precisamente a la autonomía y libertad de los sujetos.

Subjetividad Femenina
Los sujetos desde su nacimiento van construyendo su subjetividad por medio de la interacción con el exterior, así ellos aprenden a comportarse, a relacionarse, a pensar, a desarrollarse, todo esto atravesado por las premisas culturales. Las premisas culturales por ser parte de la reproducción social, van cambiando y transformándose en el proceso de interacción de una generación a otra. Estas premisas determinan el comportamiento de un individuo de una sociedad ya que son el resultado de las formas de pensar y percepción de la realidad.

En el trabajo de Marta Rivas sobre la subjetividad femenina, aborda la subjetividad desde el autor Michel Foucault donde nos habla acerca de dos supuestas formas de subjetividades:

“El sentido de la noción de subjetividad en este trabajo proviene de los desarrollos de Michel Foucault sobre la constitución de los sujetos (1978, 1986, 1988). Este autor supone dos formas de subjetividad: una que obliga al individuo a depender y ser controlado por discursos, prácticas, códigos y normas y otra que se refiere a los “procedimientos y técnicas” que uno se aplica a sí mismo para conocerse e identificarse y que le “permiten transformar su propio modo de ser” (1986:29-31). Cabe mencionar que Foucault refiere el conocimiento de sí como el proceso práctico de fijarse a una forma de ser a la que se debe responder.” (Marta G. Rivas, p.563,) De acuerdo con Marta Rivas, la subjetividad no es vista como el resultado fijo de procesos culturales y sociales en la persona individual, sino la relación existente entre un campo producente (Zemelman, 1997) de normas, códigos, modelos, prescripciones y prohibiciones sociales en las que se encuentran inscritas las personas y las modalidades como se ajustan, resisten o recrean individual o colectivamente frente a las atribuciones de significado ya sea para identificarse o deslindarse. Por otro lado Hugo Zemelman (1997) menciona que la subjetividad es un proceso producente en el que se ponen en relación recíproca las prácticas culturales y sociales de un momento histórico con las colectividades y las individualidades en su singularidad. Por lo que toca a este trabajo, la subjetividad pasa de ser un resultado propiamente individual a un proceso en el cual intervienen una serie de “prácticas discursivas concretas” (Weeks, 1993:283) que organizan la forma de hacerse y percibirse, en este caso, como mujeres de una sexualidad específica.” Ahora bien en palabras de Mabel Burin e Irene Meler la subjetividad de las mujeres se centraba únicamente en la reproducción, así poder auto confirmarse como sujetos, así pues con la maternidad creaban las bases de su posición como sujetos sociales y psíquicos. (Burin Mabel, 1998). En la “mujer de la Ilusión”, la autora Ana María Fernández habla sobre el papel de la mujer, ella explica que la subjetividad femenina se ve atravesada por 3 mitos los cuales son:

Mujer = a Madre.
Mito del amor romántico
Pasividad femenina

Sobre el primer punto, es necesario mencionar que la subjetividad femenina se fundamenta bajo la creencia de que tiene que ser madre para ser una mujer completa y con valor en la sociedad. La autora explica como la significación del cuerpo justifica la creencia de madre es equivalente a mujer completa: “…Los cuerpos de ambos géneros no sólo sostienen la constitución de la diferencia sexual sino que también soportan-sostienen los mitos sociales de lo femenino y lo masculino; estos configuran desde la imaginarización de sus perspectivas anatómicas hasta las imágenes y prácticas de si desde donde juegan su “identidad” sexual. En lo que respecta a las mujeres, la jerarquización de su lugar maternal ha privilegiado su aspecto reproductor en detrimento de su erotismo…” (Fernández, 1993:249). Sobre el segundo punto es importante mencionar que es mediante el mito del amor romántico las mujeres se constituyen bajo la idea de ser tuteladas y protegidas por un hombre: “Esta subjetividad en clave sentimental... crea condiciones para un tipo particular de dependencia por la cual ella espera tal vez demasiadas cosas del amor de un hombre” (Fernández, 1993: 258).

Fernández explica que de la conyugalidad se deriva la pasividad femenina como una forma de control sobre la mujer y todo lo relacionado a ella: “La conyugalidad… ha sido secularmente la forma instituida del control de la sexualidad de las mujeres. No sólo como señalo Engels, para controlar su descendencia legitima, sino para producir su propia percepción de inferioridad (Fernández, 1993: 256)." Provocando la fragilización de la mujer que se vuelve posible debido a la introyección en las mujeres de la pasividad femenina y el mito del amor romántico, pues esta combinación articula la relación entre hombres y mujeres. Ideas como: “la mujer tiene que ser dependiente del hombre”, “la mujer solo sirve para ser ama de casa”, “pobrecita ya no pudo tener hijos”, “debes ser una buena madre”, entre muchas más forman parte de la vida cotidiana, pues estos mitos operan y estructuran nuestra subjetividad. Estos tres mitos se refieren a una mujer fragilizada que se priva de su propia sexualidad, ocultando sus deseos sexuales en la maternidad, y cubriendo esa dependencia al sexo masculino con el amor romántico.

Subjetividad y policontextualidad
Subjetividad entendida como policontextualidad, es un término que se debe a Gotthard Günther y su escuela de cibernética de segundo orden, fundamento de la lógica policontextual.

¿Cuál es la diferencia entre exégesis y eisegesis?
Exégesis y eisegesis son dos formas opuestas de estudiar la Biblia. Exégesis es la exposición o explicación de un texto basado en un cuidadoso análisis. La palabra Exégesis literalmente significa “sacar hacia afuera”. Eso significa que el intérprete es llevado a sus conclusiones al seguir el texto. La forma opuesta de acercarse a las Escrituras es eisegesis, la cual es la interpretación de un pasaje basados en una lectura subjetiva y no analítica del texto. Eisegesis significa “colocar dentro”, y se refiere a que el intérprete coloca sus propias ideas dentro del texto, haciendo que signifique lo que el predicador o maestro quiere que signifique.

Obviamente, sólo la exégesis hace justicia al texto. La eisegesis maneja inapropiadamente el texto y a menudo conduce a mala interpretación. La exégesis se ocupa de descubrir el verdadero significado del texto, respetando su gramática, sintaxis y entorno. La eisegesis se ocupa solo de sustentar o apoyar una idea preconcebida, incluso a expensas del verdadero significado de las palabras.

2 de Timoteo 2:15 nos manda utilizar métodos exegéticos: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” Un estudiante honesto de la Biblia utilizará la exégesis, permitiendo al texto hablar por sí mismo. La eisegesis puede fácilmente conducir al error, debido a que el intérprete intenta alinear el texto con sus propias ideas preconcebidas. La exégesis nos permite estar de acuerdo con la Biblia, la eisegesis fuerza a la Biblia a estar de acuerdo con nosotros.

El proceso de exégesis involucra 1) observación: ¿qué dice el pasaje? 2) interpretación: ¿Qué significa el pasaje? 3) correlación: ¿Cómo el pasaje concuerda con el resto de La Biblia? Y 4) aplicación: ¿Cómo el pasaje debe afectar mi vida?

La eisegesis, por otra parte, involucra 1) imaginación: ¿Qué idea quiero presentar? 2) exploración: ¿Qué pasajes de la Escritura parecen encajar con mi idea? Y 3) aplicación: ¿Qué significado quiero darle a mi idea?

Note que, en la eisegesis, no hay examen de las palabras del texto o la relación entre ellas, no hace una referencia cruzada con otros pasajes aun con los que se hayan en aparente contradicción, y no hay un deseo real de comprender su verdadero significado. La Biblia en este caso sirve solamente como un apoyo a la idea del intérprete.

Para ilustrar lo anterior, utilicemos ambos enfoques en la interpretación de un pasaje: 2 Crónicas 27:1-2 De veinticinco años era Jotam cuando comenzó a reinar, y dieciséis años reinó en Jerusalén. …E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho Uzías su padre, salvo que no entró en el santuario de Jehová…

Eisegesis
Primero, el intérprete escoge un tema. Hoy vamos a hablar de “la importancia de congregarse”. El intérprete lee 2ª.de Crónicas 27:1-2 y ve que el rey Jotam era un buen rey, como su padre Uzias lo había sido, excepto por una cosa: ¡él no entró al templo! Este pasaje parece encajar con su idea, así que lo usa. El resultado es que la predica de ese día trata con la necesidad de transmitir buenos valores de una generación a otra. Sólo porque Uzias iba al templo cada semana no significa que su hijo continuaría la práctica. En la misma manera, muchos jóvenes hoy día trágicamente dan la espalda a los ejemplos de sus padres, y la asistencia a la Iglesia disminuye. La predica termina con una pregunta: “¿Cuántas bendiciones perdió Jotam, simplemente porque descuido asistir a la Iglesia?”.

Ciertamente, no hay nada de malo en predicar acerca de la asistencia a la Iglesia o de la transmisión de valores de padres a hijos. Y una lectura descuidada y rápida de 2ª.de Crónicas 27:1-2 parecería que apoya el uso de ese pasaje como ilustración. Sin embargo, la interpretación anterior es TOTALMENTE EQUIVOCADA. Para Jotam no entrar en el santuario de Jehová no fue malo; al contrario, fue muy bueno, como veremos a continuación en la interpretación correcta del pasaje.

Exegesis
Primero el intérprete lee el pasaje y para comprender completamente el contexto, lee las historias de ambos reyes Uzias y Jotam (2 de Crónicas 26 y 27; 2 de Reyes 15:1-6, 32-38). En su observación, el intérprete descubre que el rey Uzias era un buen rey, pero que de todos modos desobedeció a Dios al entrar al templo y ofrecer incienso en el altar, algo que sólo un sacerdote tenía el derecho de hacer (2 de Crónicas 26:16-20), la jactancia de Uzias y su contaminación del templo dieron como resultado que enfermara de lepra “hasta el día que murió” (2 de Crónicas 26:21).

Necesitamos saber porque Uzias pasó el resto de su vida aislado, así que el intérprete estudia Levítico 13:46 y hace un poco de investigación acerca de la lepra. Entonces compara el uso de una enfermedad como castigo en otros pasajes tales como 2ª.de Reyes 5:27; 2ª.de Crónicas 16:12 y 21:12-15.

Para este momento, el intérprete entiende algo importante: cuando el pasaje dice que Jotam “no entró al santuario de Jehová,” significa que no repitió el error de su padre. Uzias jactanciosamente usurpó el oficio de sacerdote; Jotam fue más obediente.

Tomando la correcta interpretación, la predica trataría de como El Señor disciplina a Sus hijos, la bendición que conlleva la obediencia, o la necesidad de aprender de los errores del pasado en lugar de repetirlos. Por supuesto que la Exégesis toma mucho más tiempo que la eisegesis. Pero si vamos a ser de esos obreros aprobados que no tienen de que avergonzarse porque “manejan con precisión la Palabra de Verdad.”, entonces debemos tomar el tiempo para entender verdaderamente el texto. – Ministerios Got Questions
-----------

-----------------------------
Dale "ME GUSTA" a:
Lenguas de Fuego

Promocionar tu página también