Apologetica-Teologia-Ciencias Biblicas

Filipenses 1:27 Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,

Unete. Sígueme. Apoyame

Mostrando las entradas con la etiqueta Teología Sistemática (Charles Hodge 1872). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teología Sistemática (Charles Hodge 1872). Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2024

Teología Sistemática (Charles Hodge 1872)



Obra magna de uno de los teólogos reformados más grandes de Estados Unidos, representativa, por otra parte, de lo mejor de la teología protestante basada en la Palabra de Dios. Es el resultado de cincuenta años de enseñanza en el Princeton Theological Seminary, escrita casi al final de una vida dedicada al estudio, la escritura, la predicación y la formación de estudiantes aspirantes al ministerio cristiano. Erudición y devoción se dan la mano en esta obra insigne, en línea de continuidad con los grandes teólogos de todos los tiempos, para quienes mente y corazón, intelecto y piedad colaboran armoniosa y poderosamente en la construcción del edificio doctrinal cristiano. Para ellos la teología no es un ejercicio especulativo, sino la manifestación de una experiencia vital de salvación académicamente expresada para bien de la generalidad de los creyentes, perplejos ante el desafío de la cultura secular y la certeza del mensaje evangélico.

Teólogo de la Palabra de Dios, Hodge procede a modo de un hombre de ciencia de las cosas divinas reveladas en la Biblia, de donde extrae los datos y los hechos con los que construir un impresionante edificio teológico, según las leyes y coherencia interna de la misma Biblia. «La Biblia -dice- es para el teólogo lo que la naturaleza para el hombre de ciencia. Es su arsenal de hechos, y su método de determinar lo que la Biblia enseña es el mismo que el adoptado por el filósofo natural para determinar qué enseña la naturaleza».

Hodge determina, recoge y combina todos los hechos que Dios ha revelado para mostrar las verdades de la fe en su armonía, consistencia y mutua relación interna. No es una tarea fácil, pero Hodge sale triunfante en esta obra monumental en la que explora la teología, la doctrina relativa a Dios, la Trinidad, su conocimiento y atributos; la antropología, la doctrina relativa al hombre, su creación, su naturaleza y su pecado; la soteriología, la doctrina relativa a la obra de Dios en la salvación del hombre caído; y la escatología, la doctrina relativa al estado del alma en el más allá y la espera del retorno glorioso de Cristo.

El Autor
Charles Hodge (27 de diciembre de 1797 - 19 de junio de 1878) fue un teólogo presbiteriano reformado y director del Seminario Teológico de Princeton entre 1851 y 1878.

Fue un destacado exponente de la Teología de Princeton, una tradición teológica calvinista ortodoxa en América durante el siglo XIX. Argumentó firmemente a favor de la autoridad de la Biblia como Palabra de Dios. Muchas de sus ideas fueron adoptadas en el siglo XX por fundamentalistas y evangélicos.

CONTENIDO

Introducción 
Capitulo 1: SOBRE EL METODO
1. La teología, una ciencia
2. El método teológico
3. El método especulativo
4. El método mistico
5. El método inductivo
6. Las escrituras contienen todos los hechos de la teologia

Capitulo 2: TEOLOGIA
1. Su naturaleza
2. Los Hechos de la naturaleza revelan a Dios
3. La Insuficiencia de la Teología Natural
4. La teología cristiana

Capitulo 3: EL RACIONALISMO
1. Significado y uso del termino
2. Racionalismo deista
3. La segunda forma del racionalismo
4. Dogmatismo, la tercera forma del racionalismo
5. El papel propio de la razón en cuestiones de religión
6. Relación entre la filosofía y la Revelacion
7. Papel de los sentidos en los asuntos de la fe

Capitulo 4: MISTICISMO
1. Significado de las palabras entusiasmo y misticismo
2. El Misticismo en la Iglesia Primitiva
3. El Misticismo durante la Edad Media
4. El Misticismo durante y después de la Reforma
5. El Quietismo
6. Los Quaqueros y Amigos
7. Objeciones a la Teoría Mística
Capitulo 5: LA DOCTRINA CATOLICORROMANA ACERCA DE LA REGLA DE LA FE
1. Declaración de la doctrina
2. La Doctrina Católica Romana acerca de las Escrituras 
3. La Tradicion
4. El Oficio de la Iglesia como Maestra
5. Examen de las doctrinas romanistas
6. Examen de la Doctrina de la iglesia de Roma acerca de la Tradicion
7. El Oficio de la Iglesia como Maestra

Capitulo 6: LA REGLA PROTESTANTE DE LA FE
1. Enunciado de la doctrina
2. Las Escrituras son infalibles, esto es, son dadas por Inspiración Divina
3. Teorías adversas
4. La Integridad de las Escrituras
5. La perspicuidad de las Escrituras. El derecho al juicio privado
6. Normas de interpretación

Parte 1: TEOLOGIA PROPIA

Capitulo 1: EL ORIGEN DE LA IDEA DE DIOS
1. El conocimiento de Dios como cosa innata
2. El conocimiento de Dios no sé debe a un proceso de razonamiento
3. El conocimiento de Dios no sé debe exclusivamente a la Tradición 
4. ¿Se puede Demostrar la Existencia de Dios?

Capitulo 2: TEÍSMO 
1. El argumento ontológico 
2. El argumento cosmológico
3. El argumento teleologico
4. Objeciones al argumento teleologico 
5. El argumento moral o antropologico

Capitulo 3: TEORIAS ANTI-TEISTAS
1. Que se entiende por Anti-Teismo
2. Politeismo
3. Hilozoismo
4. Materialismo
5. Panteismo
Capitulo 4: EL CONOCIMIENTO DE DIOS
1. Dios puede ser conocido
2. Dios no puede ser conocido plenamente 
Capitulo 5: LA NATURALEZA Y LOS ATRIBUTOS DE DIOS
1. Definiciones de Dios
2. Los atributos de divinos
3. La clasificación de los atributos divinos
4. La espiritualidad de Dios
5. Infinitud
6. La Eternidad
7. Inmutabilidad 
8. Conocimiento 
9. La voluntad de Dios
10. El poder de Dios
11. La santidad de Dios 
12. Justicia
13. La bondad de Dios
14. La Verdad de Dios
15. La soberania de Dios 

Capitulo 6: LA TRINIDAD
1. Observaciones preliminares
2. Forma bíblica de la doctrina 
3. El periodo de transición
4. La doctrina de la Iglesia presentada en el Concilio de Nicea 
5. Puntos decididos por los Concilios de Nicea y Constantinopla
6. Examen de la Doctrina Nicena
7. Concepciones filosóficas de la doctrina de la Trinidad
Capitulo 7: LA DEIDAD DE CRISTO 
1. El testimonio del Antiguo Testamento 
2. Las características generales de la enseñanza del Nuevo Testamento acerca de Cristo 
3. Pasajes particulares del nuevo testamento que enseñan la deidad de Cristo 
4. Las epistolas de San Pablo

Capitulo 8: EL ESPIRITU SANTO
1. Su Naturaleza 
2. El oficio del Espíritu Santo 
        
Capitulo 9: LOS DECRETOS DE DIOS
1. La naturaleza de los decretos divinos 
2. Objeciones a la doctrina de los decretos divinos
         
Capitulo 10: LA CREACION 
1. Diferentes teorías sobre el origen del universo 
2. Creación mediata e inmediata
3. Prueba de esta doctrina 
4. Objeciones a esta doctrina 
5. El propósito de la Creación 
6. El relato mosaico de la Creación 

Capitulo 11: PROVIDENCIA 
1. Preservación 
2. Gobierno 
3. Teorías diferentes acerca del gobierno divino 
4. Los principios involucrados en la doctrina escritural de la Providencia

Capitulo 12: MILAGROS
1. Su Naturaleza. Significado y uso de la palabra
2. La posibilidad de los milagros 
3. ¿Puede un milagro ser conocido como tal?
4. El valor de los milagros como prueba de la Revelación divina
          
Capitulo 13: LOS ANGELES
1. Su naturaleza 
2. Su estado 
3. Sus misiones
4. Los angeles malos

Parte II: ANTROPOLOGIA

Capitulo 1: EL ORIGEN DEL HOMBRE
1. La doctrina Escritural
2. Teorías anti-escriturarial
3. La antigüedad del hombre 

Capitulo 2: LA NATURALEZA DEL HOMBRE 
1. La doctrina Escritural
2. Tricotomia
3. Realismo
4. Otra forma de la teoría realista 

Capitulo 3: EL ORIGEN DEL ALMA 
1. Teoría de la Preexistencia
2. Traducianismo
3. Creacionismo
4. Observaciones finales 

Capitulo 4: UNIDAD DE LA RAZA HUMANA 
1. Concepto de especie 
2. Evidencias de la identidad de las Especies 
3. Aplicación de estos criterios al hombre 
4. El argumento filologico y moral 

Capitulo 5: EL ESTADO ORIGINAL DEL HOMBRE 
1. La doctrina Escritural
2. El hombre creado a la imagen de Dios
3. Rectitud original 
4. El dominio sobre las criaturas
5. La doctrina de los Romanistas
6. La doctrina Pelagiana y Racionalista

Capitulo 6: EL PACTO DE OBRAS
1. Dios hizo un pacto con Adán 
2. La promesa 
3. La condición 
4. La pena
5. Las partes
6. La Perpetuidad del pacto

Capitulo 7: LA CAIDA
1. El relato Escritural

Capitulo 8: EL PECADO
1. La naturaleza de la cuestión
2. Teorias filosofícas
3. La doctrina de la Iglesia Primitiva 
4. La teoría Pelagiana
5. La doctrina de Agustin
6. La doctrina de la Iglesia de Roma
7. La doctrina Protestante acerca del pecado 
8. Los efectos del pecado de Adán sobre su posteridad
9. Imputación inmediata 
10. Imputación mediata 
11. La Preexistencia 
12. Teoria Realista
13. El pecado original 
14. El asiento del pecado original 
15. Incapacidad

Capitulo 9: LIBRE ALBEDRIO
1. Diferentes teorías de la voluntad 
2. Definición de términos
3. La certidumbre, consecuente con la libertad

Parte III: SOTERIOLOGIA

Capitulo 1: EL PLAN DE LA SALVACION
1. Dios tiene este plan
2. Supralapsarianismo
3. Infralapsarianismo 
4. Redención hipotética
5. La doctrina Luterana en cuanto al plan de la salvacion
6. La doctrina Remonstrante
7. El Arminianismo Wesleyano
8. El esquema Agustiniano
9. Objeciones al esquema Agustiniano

Capitulo 2: EL PACTO DE LA GRACIA
1. El plan de Salvación es un Pacto
2. Diferentes puntos de vista de la naturaleza de este Pacto
3. Las partes del Pacto 
4. El Pacto de Redencion
5. El Pacto de Gracia 
6. La identidad del Pacto de la Gracia bajo todas las Dispensaciones
7. Diferentes dispensaciones 

Capitulo 3: LA PERSONA DE CRISTO
1. Consideraciones preliminares
2. Los hechos escriturales acerca de la Persona de Cristo
3. La unión hipostatica 
4. Consecuencias de la unión hipostatica
5. Doctrinas erróneas y heréticas acerca de la Persona de Cristo
6. La doctrina de las Iglesias Reformadas
7. Doctrina Luterana
8. Formas posteriores de la doctrina 
9. Formas modernas de la doctrina 

Capitulo 4: LA OBRA MEDIADORA DE CRISTO
1. Cristo, el único Mediador
2. Calificaciones para la obra
3. El triple oficio de Cristo

Capitulo 5: EL OFICIO PROFÉTICO
1. La naturaleza del oficio Profético 
2. Cómo Cristo ejecuta el Oficio de Profeta

Capitulo 6: El OFICIO SACERDOTAL
1. Cristo es un Sacerdote de manera verdadera, no en un sentido figurado
2. Cristo es nuestro único sacerdote
8. Definición de términos

Capitulo 7: LA SATISFACCIÓN DE CRISTO
1. Enunciado de la doctrina 
2. El valor intrínseco de la satisfacción de Cristo 
3. La doctrina de los Escotistas y de los Remonstrantes
4. La satisfacción dada a la justicia
5. La obra de Cristo satisface las demandas de la Ley
6. Prueba de la doctrina
7. Objeciones

Capitulo 8: ¿POR QUIENES MURIÓ CRISTO?
1. Estado de la cuestión
2. Prueba de la doctrina Agustiniana

Capitulo 9: TEORÍAS DE LA EXPIACIÓN
1. La posición ortodoxa 
2. La doctrina de algunos de los Padres
3. La teoría moral
4. La teoría gubernamental
5. La teoría mistica
6. Observaciones finales

Capitulo 10: LA INTERCESIÓN DE CRISTO 
1. Cristo nuestro Intercesor
2. Su Naturaleza 
3. Sus objetos 
4. La Intercesión de los santos 

Capitulo 11: EL OFICIO REGIO DE CRISTO 
1. La Iglesia, el reino de Dios
2. Cristo es el único Rey
3. La naturaleza del reino de Cristo
4. El Reino de Gloria

Capitulo 12: LA HUMILLACIÓN DE CRISTO
1. Incluye Su Encarnación 
2. Fue hecho bajo la Ley
3. Sus padecimientos y muerte 
4. El soporto la ira de Dios
5. Su muerte y sepultura 

Capitulo 13: LA EXALTACIÓN DE CRISTO
1. La Resurrección de Cristo
2. La Ascensión de Cristo
3. Sentado a la diestra de Dios
4. La venida de Cristo a juzgar al mundo

Capitulo 14: LA VOCACIÓN
1. Uso escriturario del termino
2. El llamamiento externo
3. La gracia común 
4. La gracia eficaz
5. Prueba de la doctrina
6. Objeciones
7. Historia de la doctrina

Capitulo 15: REGENERACION

1. Uso del termino 
2. La naturaleza de la regeneracion 
3. La doctrina evangelica
4. Objeciones

Capitulo 16: LA FE

1. Observaciones preliminares 
2. La naturaleza psicológica de la fe
3. Diferentes clases de fe
4. Fe y conocimiento 
5. Fe y sentimientos 
6. Fe y amor
7. El objeto de la fe salvadora
8. Los efectos de la fe

Capitulo 17: JUSTIFICACIÓN

1. Enunciado simbólico de la doctrina 
2. La Justificación es un acto legal 
3. Las obras no son la base de la justificacion
4. La justicia de Cristo es la base de la justificación 
5. La imputación de justicia 
6. Prueba de la doctrina 
7. Las consecuencias de la imputación de la Justicia
8. La relación de la fe con la justificación 
9. Objeciones a la doctrina protestante de la justificación
10. Alejamiento de la doctrina Protestante
11. Posturas modernas acerca de la justificación

Capitulo 18: SANTIFICACIÓN
1. Su naturaleza
2. En qué consiste
3. El método de la santificación  
4. Los frutos de la santificación, o las buenas obras. Su naturaleza
5. La necesidad de las buenas obras
6. La relación de las buenas obras con la recompensa
7. Teorías del perfeccionismo 

Capitulo 19: LA LEY
1. Principios preliminares
2. La división del contenido del Decálogo
3. El prefacio a los Diez Mandamientos 
4. El primer mandamiento
5. La invocacion de santos y angeles
6. El segundo mandamiento
7. El tercer mandamiento
8. El cuarto mandamiento
9. El quinto mandamiento
10. El sexto mandamiento
11. El séptimo mandamiento
12. El octavo mandamiento
13. El noveno mandamiento
14. El décimo mandamiento

Capitulo 20: LOS MEDIOS DE LA GRACIA

1. La palabra
2. Los sacramentos: Su naturaleza
3. Número de los sacramentos
4. La eficacia de los sacramentos
5. La necesidad de los sacramentos
6. La validez de los sacramentos
7. Bautismo
8. La formula del bautismo
9. Los sujetos del bautismo
10. Bautismo de párvulos
11. ¿Quiénes y cuales niños tienen derecho al bautismo?
12. La eficacia del bautismo
13. La doctrina luterana acerca del bautismo
14. Doctrina de la Iglesia de Roma
15. La cena del Señor 
16. La doctrina de la Iglesia Reformada acerca de la Cena del Señor
17. Puntos de vista modernos acerca de la Cena del Señor
18. La doctrina luterana acerca de la Cena del Señor
19. La doctrina de la Iglesia de Roma acerca de la Cena del Señor
20. La oración

Parte IV: ESCATOLOGIA

Capitulo 1: EL ESTADO DEL ALMA DESPUES DE LA MUERTE
1. Doctrina protestante 
2. El sueño del alma
3. La doctrina patristica del estado intermedio 
4. La doctrina de la Iglesia de Roma

Capitulo 2: LA RESURRECCIÓN
1. Doctrina Escrituraria

Capitulo 3: LA SEGUNDA VENIDA
1. Observaciones preliminares
2. La doctrina común de la Iglesia
3. La venida personal de Cristo
4. El llamamiento de los gentiles
5. La conversion de los judios
6. El Anticristo 

Capitulo 4: LOS EVENTOS CONCOMITANTES DE LA SEGUNDA VENIDA
1. La resurrección general
2. El Juicio final
3. El fin del mundo
4. El Reino de los Cielos
2. La teoría del advenimiento premilenial
3. El castigo futuro