Apologetica-Teologia-Ciencias Biblicas

Filipenses 1:27 Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,

Unete. Sígueme. Apoyame

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia del Pensamiento Cristiano (Justo L. González 1992). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia del Pensamiento Cristiano (Justo L. González 1992). Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

Historia del Pensamiento Cristiano (Justo L. González 1992)

Historia del Pensamiento Cristiano (Justo L. González 1992)

Historia del Pensamiento Cristiano es una valiosa aportación de carácter teológico e histórico sobre el desarrollo del cristianismo desde sus orígenes. Es una excelente fuente introductoria del tema y es ideal para todas las personas con interés por conocer la historia del cristianismo. El autor Justo Gonzalez, hace un esfuerzo por resaltar las cuestiones fundamentales, sin descuidar detalles que considera importantes para el trasfondo del tema. El libro tiene una estructura esencialmente cronológica de los hechos, a la vez dando continuidad a ciertos temas teológicos de importancia primordial. Incluye:

-Contenido histórico, teológico.
-Historia del pensamiento cristiano por Justo Gonzalez.
-Orden y claridad.
-Contenido extenso, bien documentado.
-Tipografía adecuada para experiencia de lectura agradable.

El Autor
Justo L. González García (La Habana, 9 de agosto de 1937) es historiador, teólogo y escritor cubano. Ha contribuido al desarrollo de la teología metodista en América Latina.

Estudió en el Seminario Unido en Cuba, recibió su M.A. en Yale, y luego recibió el Ph.D. Ha sido la persona más joven en obtener el doctorado en Teología Histórica en dicha institución. Fue profesor del Seminario Evangélico de Puerto Rico durante varios años. Luego se agregó a la facultad de la Candler School of Theology de Atlanta (Georgia, EE. UU.). Actualmente se dedica a las labores literarias, en las que su producción ha sido prolífica y de mucho valor.

CONTENIDO

I Introduccion

II La Cuna del Cristianismo
III Los Padres Apostólicos 
IV Los Apologistas Griegos
V Las Primeras Herejias: retos y respuestas 
VI Ireneo de Lyon
VII Tertuliano
VlII La Escuela de Alejandría: Clemente y Orígenes
IX La Teología Occidental en el Siglo Tercero
X La Teología Oriental después de Origenes
XI La Controversia Arriana y el Concilio de Nicea
XII La Controversia Arriana despues del Concilio de Nicea
XIII La Teología de Atanasio
XIV Los Tres Grandes Capadocios
XV La Doctrina Trinitaria en Occidente
XVI Comienzan las Controversias Cristológicas
XVII La Controversia Nestoriana y el Concilio de Efeso
XVIII El Monofisismo y el Concilio de Calcedonia
XIX ¿Apostólica o Apostata?
XX El  Pensamiento de San Agustín
XXI La Era de los Epigonos
XXII La Teología en Oriente hasta el Sexto Concilio Ecumenico
XXIII El Renacimiento Carolingio
XXIV La Edad Oscura 
XXV El Renacimiento del Siglo XII
XXVI La Teología Oriental desde el avance del Islam hasta la Cuarta Cruzada
XXVII Introducción General al Siglo XIII
XXVIII El Agustinismo del Siglo XIII
XXIX Los Grandes Maestros Dominicos
XXX El Aristotelismo Extremo
XXXI La Teología Oriental hasta la Caída de Constantinopla
XXXII La Teologia Occidental en las postrimerías de la Edad Media
XXXIII El Fin de Una Era
XXXIV Un Nuevo Comienzo 
XXXV La Teología de Martin Lutero
XXXVI Ulrico Zwinglio y los Comienzos de la Tradición Reformada
XXXVII El Anabaptismo y la Reforma Radical  
XXXVIII La Teología Luterana hasta la Fórmula de Concordia
XXXIX La Teología Reformada de Juan Calvino
XL La Reforma en la Gran Bretaña
XLI La Reforma Catolica
XLII La Ortodoxia Luterana 
XLIll La Teología Reformada después de Calvino
XLIV El Despertad de la Piedad Personal
XLV El Nuevo Marco Filósofico
XLVI La Teología Protestante en el Siglo XIX
XLVII La Teología Catolica Romana hasta la Primera Guerra Mundial 
XLVIII La Teología Oriental tras la Caída de Constantinopla 
XLIX La Teología en el Siglo XX